Tabiques Cortafuego
Para que en un edificio, el riesgo de daños a los usuarios por la acción del fuego sea mínimo, se le debe exigir a su construcción lo siguiente:
Que limite el riesgo de propagación del fuego por el interior y por el exterior.
Que disponga de medios de evacuación adecuados.
Que disponga de equipos para detectar, alertar y extinguir el incendio.
Que su estructura se mantenga el tiempo suficiente para la evacuación.
Para conseguir todo ello debemos recurrir a sistemas de protección pasiva, como son los tabiques, suelos y techos que evitan la propagación de las llamas entre los recintos. Asimismo, disponer de materiales no combustibles que no contribuyan a la extensión del fuego, ni alimentan las llamas de éste.
Existen diversos tipos de materiales para el armado de muros o tabiques:
– Muros de ladrillo
– Muros de hormigón
– Paneles de yeso
– Paneles de silicato
– Paneles modulares metálicos con núcleo aislante
– Entre otros.
Para garantizar la fiabilidad del sistema, deben ser sometidos a ensayos de laboratorio donde se exponen de forma directa a la llama. Este tipo de ensayo recrea una situación real de incendio obteniendo métricas de la resistencia y desempeño de cada producto evaluado.